Camping & Bungalows Leagi. Camping y bungalows en Lekeitio Vizcaya (Bizkaia), un entorno privilegiado donde se fusionan el entorno rural con el marinero. Alojamiento rural en los enclaves turísticos más emblemáticos del país vasco. A una hora de Bilbao (Bilbo), Vitoria (Gasteiz) y San Sebastian (Donostia). Bungalows, piscina, Wifi, parque infantil, surf, trekking, costa vasca...

En una zona eminentemente turística, el

Camping & Bungalows Leagi

está situado en la cumbrera del río Lea, con Lekeitio como telón de fondo. En plena comarca de

Lea-Artibai

, Km cero de

Euskadi

por encontrarnos a igual distancia de las tres capitales:

Bilbao

,

San Sebastian

y

Vitoria

donde se combina el más puro ambiente marinero con un entorno rural genuinamente vasco, con extraordinarias playas y puntos de reconocido interés en la costa vasca.
Con mucho para conocer, el Camping Leagi permite un acceso rápido a puntos de máximo interés cultural, como

Gernika-Lumo

,

San Juan de Gaztelugatxe

y

Flysches de Zumaia

.
En los alrededores del camping podrá disfrutar de un entorno maravilloso donde se juntan

mar

,

montaña

,

cultura

y

diversión

. Empezando desde los pueblos más cercanos, el pueblo donde está ubicado el camping.

Mendexa

es un pequeño pueblo donde se funden el color azul del mar Cantábrico con verde de las montañas. Es un pueblo lleno de caseríos en una pequeña colina desde donde se puede apreciar una panorámica excelente de la costa y Lekeitio. El municipio cuenta con varios edificios de gran interés arquitectónico como pueden ser la parroquia de San Pedro Apóstol (siglo XVI) con una escultura románica de Santa María (siglo XIII), el caserío Likona (siglo XVI), Gasparrena (siglo XVIII), casa-torre Leagi, el palacio Lea-Goikoa y la ermita de Santa Lucía. Otros lugares que merecen ser visitados son la playa de Karraspio y las marismas donde se encuentra el molino de Marierrota (siglo XVI).
Hacia el Oeste:
El pueblo de

Lekeitio

, a 1,5km de distancia, podrá disfrutar de un ambiente marinero típicamente vasco, con su

puerto pesquero

, la

Basílica de la Asunción de Santa María

y una amplia representación de edificios arquitectónicos de gran interés como son los palacios Abaroa, Uribarri, Oxangoiti y Uriarte. Otros lugares que merecen ser visitados son la isla de San Nicolás, el

faro de Santa Catalina

y la

playa de Isuntza

, donde desemboca el río Lea, por donde se puede acceder a la isla mediante el malecón.
Ha unos 30km de de distancia tenemos la

Reserva de la Biosfera de Urdaibai

, declarada por la UNESCO 1984. La reserva está compuesta de singulares marismas y las

playas de Laida y Laga

. En torno a

Urdaibai

tenemos varios pueblos de obligatoria parada.

Gernika

es el más grande de los alrededores, aquí se encuentra la

Casa de Juntas de Gernika

, uno de los símbolos más representativos de los vascos, donde bajo un roble se celebraban las asambleas entre los representantes de las anteiglesias de Bizkaia. Los pueblos pesqueros de

Bermeo

,

Elantxobe

y

Mundaka

, donde tenemos enigmáticas ubicaciones como son el cabo de Matxitxako, el más saliente de la costa

Cantábrica

y la ermita de

San Juan de Gaztelugatxe

. Otros lugares que merecen ser visitados son la Calazada Medieval y el Puente de Artzubi, las

Cuevas de Santimamiñe

, la Torre Madariaga, centro de Biodiversidad de Euskadi, o

Urdaibai Bird Center

.
A 1 hora de viaje en coche, se encuentra la ciudad de

Bilbao

, la ciudad más poblada de Euskadi. En ella podrás encontrar todo tipo arquitecturas, destacando el

Museo Guggenheim

, obra de

Frank Gehry

, el casco viejo o el

Puente Bizkaia

, Patrimonio de la Humanidad.
Hacia el Este:
El pueblo de

Ondarroa

, a 10km de distancia, otro de los pueblos pesqueros más emblemáticos de la costa vasca, en la desembocadura del río Artibai. Cuenta con un casco viejo con indiscutibles rasgos medievales y marineros donde podremos encontrarnos con diversos edificios de interés cultural como son la Torre de Likona (siglo XV), la iglesia de Andra Mari (1462) y el antiguo ayuntamiento. El pueblo posee varios puentes de diferentes épocas para poder cruzar el río que la cruza y poder llegar a la playa Arrigorri, por donde podremos ir a la playa de Saturraran.
De camino hacia

Donostia

, nos encontramos con varios pueblos pesqueros de gran interés cultural. Empezamos con el pueblo de

Mutriku

(a 15km de distancia), con un casco viejo declarado conjunto monumental en 1995, contiene varios palacios y torres de los siglos XV, XVI y XVII, así como su puerto pesquero, uno de los más antiguos de Gipuzkoa.
El siguiente pueblo de para obligatoria será

Zumaia

(54 min), en este bello pueblo, con un casco viejo que mantiene su trazado medieval, podremos visitar la parroquia de Sna Pedro (siglo XIII), los palacios Zumaia y Ubillos, las casas Olazábal y Goikotorre, las playas de Santiago y de Itzurun, en este último podremos contemplar el peculiar fenómeno denominado

Flysch

.
La siguiente parada será

Getaria

(58 min), pueblo de pescadores y grandes navegantes como

Juan Sebastián Elcano

, primer hombre que dio la vuelta al mundo. Un hermoso pueblo medieval amurallado, donde podremos visitar el monumento a

Elkano

, el museo

Cristóbal Balenciaga

, renombrado modisto y su encantador puerto pesquero.
La penúltima parada obligatoria es

Zarautz

(1 h 4 min), destino turístico por excelencia. Cuenta con un casco histórico de interés artístico y arquitectónico. Uno de los destinos más preferidos por los aficionados al

surf

, por su extensa playa (2,5km) y sus espectaculares olas.
Por último, la ciudad de

Donostia

(1 h 11 min). En ella se encuentra la playa de La Concha, una bahía de renombrada belleza, el monte

Igueldo

, el monte Urgull, la

isla de Santa Clara

, la

playa de Zurriola

, la

playa de Ondarreta

, donde al final se encuentra el

Peine del Viento

, conjunto escultórico de

Eduardo Chillida

y

Peña Gantxegi

. Además, Donostia cuenta con un

Aquarium

, y en septiembre acoge un festival internacional de cine.
SiteMap
Inicio Bungalow Otoio Bungalow Likona Bungalow Illunzar Parcelas Tarifas Servicios Contacto Política de privacidad y Normas del camping
Otros links de interes
Euskadi Turismo Turismo Vizcaya Turismo Lekeitio